Presentación
Tras años trabajando en el mundo del desarrollo web y del marketing online, uno no se limita solo a ejecutar proyectos para sus clientes, sino que se convierte en su asesor del negocio en la red. En ese proceso no te limitas únicamente a construir su espacio online, sino que el trabajo va más allá, analizando en profundidad sus necesidades y su modelo de negocio, tratando de aportar la mejor solución para cada caso en todos sus aspectos. Incluso para un mismo sector, cada cliente tiene objetivos y necesidades totalmente diferentes.
Pero no siempre se logra el éxito. Tratas de aportar tus conocimientos y buscas las mejores soluciones para cada caso, te reúnes con el cliente y le expones tus ideas para su proyecto, con ilusión por afrontar un nuevo reto, aún sabiendo que al final la realidad te bajará de las nubes, pero esto es un tema para otro artículo
Influyen multitud de factores que pueden dar al traste con tus objetivos, sus objetivos. En España, lo más común suelen ser las bajas expectativas del cliente y la minusvaloración de la web en si, tanto en potencial como en presupuesto.
Después de años dando “consejos gratis”, que suelen acabar en la basura, he decidido crear este blog .
Entonces… ¿De qué irá todo esto?
Parafraseando a House: Todo el mundo la caga.
En la red, los proveedores la cagan. Los clientes la cagan. Todos la cagamos, continuamente. Algunas veces por falta de conocimiento, otras por racanería, por falta real de presupuesto, por desconocimiento, mala comunicación, bajas expectativas, mala planificación o por un sinfín de motivos que iremos citando en este y otros artículos.
Este blog analizará esas cagadas en detalle. Conocerlas te ayudará a no meter la pata y a mejorar tu proyecto.
Trataremos problemas como: errores comunes que todo el mundo debería conocer ( genéricos y por sectores ), temas específicos como los buscadores de las tiendas online y cómo un mal buscador te está haciendo perder dinero, ayuda para escoger un buen proveedor web, como comenzar un proyecto web, etc. Estos errores se suceden desde la creación del sitio web hasta el “plan”[1] de marketing online, así que el blog no se limitará a la web en si.
No seremos una web de marketing, ni una web del mundo de las startup. No profundizaremos cuestiones que no dominamos y trataremos de no tocar temáticas clásicas. Tampoco daremos consejos sobre cómo parecer más guay cuando vayas al próximo congreso aunque no vendas una mierda. Ni te diremos qué hacer para que tu proyecto supuestamente molón en prensa aunque nada de lo que has hecho tenga ni pies ni cabeza.
Lamentablemente, tampoco podemos darte la clave del éxito, esa es tu tarea y la de tu equipo. Nosotros tan solo trataremos de darte una serie de pequeños consejos que te ayudarán a pulir tu proyecto.
Seremos una web que hablará de errores concretos y soluciones concretas, de forma sencilla y directa. Errores que ni siquiera sabes que estás cometiendo, pero que están limitando los resultados de tu proyecto. Errores comunes y detalles inadvertidos que te harán pensar y te van a poner las pilas.
Y sobre todo, no somos ni seremos gurús. Una palabra y perfil de los que personalmente desconfío. No lo sabemos todo, no tenemos la verdad absoluta ni pretendemos dar la solución universal a todos los problemas de la red. También nos equivocamos. Tan solo damos un punto de vista más. A partir de ahí, empieza tu trabajo
[1] Plan aparece entrecomillado ya que en la mayoría de casos no existe un plan o este no tiene unos objetivos claros.
Foto: Flickr