banana

Publicidad en la red, un paso atrás

Atrás quedaron los años en que, tras multitud de «violaciones» publicitarias en los sitios web, estos cogieron consciencia de las buenas prácticas y decidieron dejar de abusar de sus usuarios.

Más que por nosotros, en realidad se dieron cuenta de que perdían visitas, así que no les quedó otra que reaccionar. Sin embargo, parece que muchos han olvidado esto, y estas metafóricas violaciones se están volviendo a repetir. Más triste aún es que esto suceda en una era en la que cada vez manejamos más métricas y supuestamente entendemos mejor a los usuarios.

Publicidad intrusiva elmundo.esPeor es ver que estas «violaciones» no se producen en pequeños sitios web, sino que se producen en sites a gran escala donde se supone que cuentan con personal cualificado capaz de entender a los usuarios.

Incluso la propia Google, culpable en gran medida de la mejora y éxito en los anuncios, está pecando de invasora en su portal YouTube.

¿Es aceptable un anuncio sobre el contenido? ¿Es comprensible forzarnos a ver un anuncio de un minuto y medio antes de ver un vídeo de 30 segundos? Incluso con la opción de omitir el anuncio, proporcionalmente esto no tendría ninguna lógica.

Han vuelto sistemas intrusivos que se solapan sobre el contenido como los interstitial, expanding o los floating ads. Estos se hacen aún más engorrosos en dispositivos móviles dado que la opción para cerrarlos es minúscula y muchas veces nos lleva al anuncio en lugar de llevarnos a la información que realmente nos interesa.

Uno de los peores casos que he visto últimamente es el caso de Europapress. No es solo intrusivo, sino además incomprensible e ilógico. Nos hemos acostumbrado a bajarnos los pantalones en el equipo de casa, o a prevenirlo con AdBlock, pero en los móviles la experiencia debe ser más fluida debido al tamaño del dispositivo y al consumo de datos. El caso de Europapress es justo lo contrario. Mientras que en su versión de escritorio carecen de publicidad intrusiva, en la versión móvil nos encontramos con la obligación de visualizar un vídeo para poder acceder al contenido. Atención al proceso, una imagen vale más que mil palabras:

Publicidad intrusiva Europapress

Como podemos ver en el proceso, en primer lugar nos obliga a escoger entre dos anuncios de vídeo. No hay opción de saltarnos este paso. A continuación muestra una simulación de un reproductor, y nos vemos en la obligación de ver el vídeo si o si para acceder al contenido. Obviamente, además de haberme tocado bastante los cojones, no he vuelto a acceder a ningún contenido de Europapress.

En un paso más hacia la desesperación, muchos sites están incorporando sistemas de prevención de sistemas como AdBlock. Si el usuario no quiere publicidad intrusiva, ¿qué te hace pensar que va a seguir en tu web si lo obligas, intrusivamente, a desactivar AdBlock?

Es comprensible que haya una necesidad de monetizar los recursos en la red, lo cual es además una tarea difícil. El problema es que no se dan cuenta de que insertando más anuncios, y cada vez más intrusivos, lo único que lograrán es perder visitas y, en consecuencia, perderán dinero.

Diagnóstico: ignorancia y desesperación

 

Foto de cabecera: Flickr

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>